Plataformas de ciencia ciudadana: ArgentiNat

 

ArgentiNat es el portal para Argentina de iNaturalist, una plataforma de ciencia ciudadana para registrar y organizar hallazgos sobre la naturaleza, conocer otras personas aficionadas a la biodiversidad y aprender sobre el patrimonio natural. El sitio alienta la participación de una gran variedad de aficionados a la naturaleza, incluyendo botánicos, entomólogos, observadores de aves, exploradores de playas, recolectores de hongos, guardaparques, ecologistas y pescadores. Conectando estas distintas percepciones y experiencias del mundo natural, iNaturalist espera crear una conciencia comunitaria extensiva de la biodiversidad local y promover una mayor exploración de los ambientes locales.

ArgentiNat es impulsado localmente por la Fundación Vida Silvestre Argentina en colaboración con iNaturalist, con el apoyo de la National Geographic Society.  A su vez, iNaturalist es una iniciativa conjunta de la Academia de Ciencias de California y la National Geographic Society.  

Que son las observaciones

Las observaciones registran el encuentro con un organismo individual en un momento y una ubicación determinados.  Incluye rastros de organismos como huellas, nidos u organismos muertos.  

Las observaciones son individuales para cada bicho separado que encuentres.  Esta información se puede agregar junto con texto, fotos y etiquetas relacionadas. Ojo, si volvés a visitar un organismo, como volver a una planta cuando florece para tomar más fotos, tenés que hacer observaciones separadas ya que se observó en fechas distintas.  Si se observa más de una especie en una misma foto, agregá una observación nueva con la misma imagen.

Tipos de observaciones

Marcar la observación como cautivo/cultivado quiere decir que se refiere a un organismo que existe en el momento y el lugar que se observó porque los humanos tuvieron la intención de que sea en ese momento y allí. De la misma manera, los organismos silvestres/naturalizados existen en determinados momentos y lugares porque es su intención (o por la intención de otro organismo silvestre). La principal razón por la que tratamos de marcar así es porque el objetivo principal de ArgentiNat es observar a los organismos silvestres, no a los animales en los zoológicos, las plantas de jardín, los especímenes en cajones, etc., y a nuestros socios de datos científicos a menudo no les interesan las observaciones de organismo cautivos o cultivados (o directamente los alarman).

Debido a que esta área tiende a ser gris, he aquí algunos ejemplos concretos:

Cautivo/cultivado (plantado)

  • una cebra en un zoológico
  • amapolas en un jardín
  • árboles plantados por humanos hace 1, 10 o 100 años
  • una mariposa exhibida en una vitrina sin marca apropiada de fecha y ubicación de recolección original
  • tu mascota, como un perro o un gato
  • plantas que crecieron de semillas plantadas en la tierra o esparcidas

Silvestre

  • una cebra en el Serengeti (suponiendo que no es de un zoológico dentro del Serengeti)
  • una mosca sobre una cebra del zoológico
  • malezas u otras plantas que crecen sin querer en un jardín
  • una mariposa que entró volando a un edificio
  • una serpiente que capturaste (sí, la tenés en la mano donde vos querés que esté, pero el lugar y el momento es donde la serpiente tenía intención de estar)
  • un perro cimarrón o un gato asilvestrado
  • los especímenes de un museo/herbario con marcas apropiadas con fecha y ubicación de recolección original
  • una planta de jardín que se reproduce sola y se disemina fuera del área de jardinería prevista
  • una paloma que se beneficia de las poblaciones de humanos pero que no es criada por humanos
  • un pájaro cazado por un gato doméstico (suponiendo que el pájaro no es también una mascota)
  • organismos vivos diseminados por el viento, el agua y otras fuerzas excepto los humanos
  • una especie introducida en una región nueva y que haya establecido una población fuera del cuidado humano.

Tips a tener en cuenta

Hacé solo observaciones de organismos silvestres que tengan fotos, ubicaciones y fechas. Todas las observaciones con esos datos se ubican automáticamente en la categoría “Necesita ID” de modo que la gente que esté buscando  observaciones para identificar las encuentre. Las observaciones que no incluyan esos tres aspectos no pueden entrar en la categoría “Grado de investigación” y, por ende, se ubican en la categoría “Casual”, ya que es probable que los identificadores no puedan ayudar si no hay foto o ubicación.

El pilar fundamental de ArgentiNat es la observación verificable, que cumple estos requisitos:

  • tiene fecha;
  • está georreferenciada
  • tiene fotos o sonidos
  • no se trata de un organismo cautivo o cultivado
En la actualidad, ArgentiNat solo admite cargar imágenes estáticas y audio. Como alternativa, podés usar una captura de pantalla de tu video para usar como imagen estática de la observación, luego cargar el video en algún sitio de alojamiento de videos como Flickr, YouTube, Vimeo o Google Photos, y poner el vínculo al video en la descripción de la observación.  Siempre y cuando sepas la fecha y la ubicación correctas, podés publicar fotos viejas, siempre de organismos, vivos o muertos.