La lantana es una de las plantas más conocidas y populares para atraer mariposas. Es una planta arbustiva perenne nativa de América, que se adapta muy bien a climas templados y tropicales, por su escasa demanda de agua y su predilección por el sol. Puede llegar a los dos metros de altura buscando el sol directo.
Características
Pertenece a la familia de las Verbenaceae y se la conoce popularmente con una gran cantidad de nombres como ‘banderita española’, ‘camara’, ‘lantana’, ‘ou i tomaca’, ‘tres colores’, ‘confite’, ‘frutillo’, ‘flor de duende’, ‘flor de sangre’, ‘yerba de cristo’, ‘cariaquito’, ayamanchana, kamará caá, etc.
El origen de la lantana está en América tropical, encontrándose en países como Brasil, Uruguay y nordeste de Argentina, por eso esta planta se desarrolla tan bien en zonas de clima mediterráneo durante todo el año, siendo algo más lento su desarrollo en zonas más frías.
Estas verbenáceas de crecimiento rápido son ideales para la jardinería sostenible, florecen todo el año con inflorescencias de dos colores agrupadas en pequeños ramos formados por pequeñas flores que cambian de color si un insecto se ha alimentado de su néctar. Esta llamativa característica le indica a las mariposas cuales flores aún no han sido polinizadas. Sus flores son fragantes, pero el olor resulta poco agradable para los humanos. De colores rojas, naranjas, amarillas, violetas o blancas, el tono está en función de la madurez. Su fruto es una drupa (un fruto carnoso con hueso) esférica de color verde; son pequeños, globosos y algunos llegan a ser negros, agrupados como moritas.
Sus hojas ásperas de color verde muy intenso son propensas a atraer la mosca blanca y los trips, los cuales las tornaran de un color amarillento o grisáceo. Sus pequeños y redondos frutos de color negro cuando están maduros son muy buscados por las aves.
Se reproduce por semillas y estacas formando densos setos o arbustos. Se considera una especie invasora en muchas zonas tropicales y ha cubierto grandes áreas de la India, Australia y África. Es resistente al fuego, y crece rápidamente colonizando las zonas quemadas.
En zonas rurales resulta tóxica para el ganado vacuno, ovino y equino, pero para una amplia gama de insectos todas sus partes son comestibles. Las flores también constituyen una fuente de alimentación para al menos tres especies distintas de mangangá, así como para algunas avispas y abejas. La larga floración de esta especie, que comienza en setiembre y continúa hasta abril, asegura la alimentación de varias especies de mariposas tanto diurnas como nocturnas. También se observó que una vez caídos los frutos maduros al suelo, su pulpa es comida por algunas especies de hormigas.
Usos
Las diversas culturas originarias que conocieron la planta la usaron para distintos usos: en té para aliviar enfermedades gastrointestinales, dolor estomacal o vómito. Para el mismo fin se pueden masticar las hojas crudas.
En afecciones respiratorias como catarro y tos, se usan las ramas en cocimiento. Para el reuma, se emplean las flores maceradas en alcohol. Otros padecimientos para los que se menciona su uso son: dolor de cabeza y de riñones, epilepsia, hinchazón, calambres, caída del cabello, erupciones, diabetes, tumores, úlceras, contra la picadura de alacrán, y como diurético.
En Centroamérica usan la planta para protegerse del mal de ojo y atraer buena suerte. Suelen colocar las ramas a hervir y luego usar el agua de cocción para bañarse, en lo posible a la luz de la luna. Dicen los venezolanos que sirve para alejar las malas energías de personas y lugares.
Leyenda de la lantana
Hace muchos muchos años, cuando el Creador hizo todas las cosas, los animales vivían felices en la Tierra, sirviéndose de las plantas y sus frutos para alimentarse. De vez en cuando Dios bajaba a la tierra, para conversar con las plantas y animales, y así conocer si eran felices o tenían algún problema.
Un día las distintas especies de mariposas se unieron para presentar un reclamo, ya que en primavera eran muchas las plantas que florecían de las cuales podían alimentarse. Pero comenzaban los primeros fríos y ya escaseaban las flores.
El Haceedor entonces sembró una planta que florecía ampliamente todo el verano hasta terminado el otoño, además de ser resistente al calor y al frío. Viendo que además sus hojas verdes eran tentadoras para los animales que se alimentan de hierbas, hizo que esta planta fuera difícil de digerir por estos. Los insectos y mariposas vieron que era buena para ellos, y agradecieron con un gran batir de alas.
Así apareció en el mundo la planta de lantana, cuyas flores son visitadas siempre por muchos insectos y mariposas, pero las vacas no pueden comerla.