5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente


El Día Mundial del Ambiente se celebra el 5 de junio de cada año desde 1974, y fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución del 15 de diciembre de 1972.​ En esa fecha se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, cuyo tema central fue el Ambiente. La Asamblea General de la ONU también aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).​

El Día Mundial del Ambiente es un evento por medio del cual la Organización de Naciones Unidas (ONU) sensibiliza a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Este objetivo se logra a través de múltiples actividades: manifestaciones populares, conciertos ecológicos, actividades escolares, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras. En los medios de comunicación los periodistas y comunicadores también escriben e investigan acerca del ambiente.  Se busca motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues esta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.

Cada año, el Día Mundial del Ambiente se organiza en torno a un tema y sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema de este año, hace un llamamiento a la población de todo el mundo en favor de un planeta sin contaminación, sin emanación o reducción de gases de efecto invernadero (GEI). La celebración de este día pretende hacernos conscientes de que nosotros mismos podemos cambiar hábitos en nuestro día a día para reducir la pesada carga de la contaminación de los plásticos en nuestra naturaleza, en nuestra vida silvestre y sobre nuestra propia salud. Pero también nos invita a reflexionar de manera crítica el modelo de desarrollo industrial y productivo propuesto a partir de la revolución Industrial hasta la actualidad.

La campaña del Día Mundial del Medio Ambiente de 2024 se centra en la restauración de las tierras, la resiliencia a la sequía y la desertificación, bajo el lema "Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración".  El Secretario General de la ONU, afirma que: “Somos la Generación de la Restauración. Construyamos juntos un futuro sostenible para la tierra y para la humanidad”. Hoy, el nuevo paradigma medioambiental reconoce la heterogeneidad de sistemas que conviven dentro de él, se reconoce a la voluntad política y la implementación de toda innovación posible para cambiar el rumbo que le hicimos tomar a nuestro (único) planeta.  Cada año lo auspicia un país diferente, y en este 2024 el anfitrión y organizador es Arabia Saudita.

El tiempo se acaba y la naturaleza se encuentra en situación de emergencia. Para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C este siglo, debemos reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030. Si no actuamos ya, la exposición a aire contaminado aumentará en un 50% en esta década, mientras que los desechos plásticos que fluyen hacia los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse para 2040. Pero estas no serán las únicas consecuencias. Le seguirán muchas más. 

https://www.argentina.gob.ar/noticias/dia-mundial-del-ambiente-1

https://www.un.org/es/observances/environment-day

https://www.worldenvironmentday.global/es