2 de febrero: Día Mundial de los Humedales

"Los humedales y el bienestar humano” es el tema del Día Mundial de los Humedales 2024.

El Día Mundial de los Humedales de este año celebra la relación que las personas han tenido con los humedales a lo largo del tiempo. Nuestra interdependencia es hermosa y frágil a la vez.  La campaña 2024 pone de relieve la urgencia con la que debemos actuar para preservar y restaurar estos ecosistemas ricos en biodiversidad que sustentan el bienestar humano.

El día de los humedales se celebra en todo el mundo cada 2 de febrero desde el año 1997, con el objetivo de crear conciencia sobre su importancia para la vida en el planeta.  La iniciativa corresponde a la Convención sobre los Humedales que se celebró en 1971 en la ciudad de Ramsar, Irán.  Este tratado se acordó entre países y ONGs preocupados por el medio ambiente, y es el acuerdo internacional más antiguo sobre este tema.  Se preocupa especialmente por los humedales y las especies que los habitan.

Qué son los humedales

Los humedales son áreas de transición donde el agua se conecta con la tierra.  Estas zonas pueden estar en condiciones de inundación estacional o permanentemente.  Pueden ser pantanos, turberas, esteros, ríos, lagos marismas, manglares, praderas de pastos marinos, arrecifes de coral-, cuya profundidad en marea baja no excede los seis metros.  Podemos encontrar también existen humedales artificiales, por ejemplo estanques de tratamiento de aguas residuales y embalses. En todos los casos el agua es el regulador principal que determina el tipo de comunidad biológica que lo habita.

Son ecosistemas frágiles y productivos , con gran presencia de diversidad biológica.  Sirven como fuentes de agua y productividad primaria de las que innumerables especies vegetales y animales dependen para vivir.  Su existencia es fundamental a la salud y el bienestar humano. Además donde se encuentran densas formaciones vegetales, también actúan como barreras físicas que frenan el agua y retienen los sedimentos, aumentando la fertilidad y productividad natural de las llanuras inundables y contribuyendo a mejorar la calidad del agua.

Cumplen la función de almacenar y recargar mantos acuíferos, regulan el clima, además de ser un importante recurso económico para el turismo y la producción primaria de alimentos.

Humedales en Argentina

En la Argentina, donde la Convención Ramsar entró en vigencia en 1992, existen 23 Humedales de Importancia Internacional que en su totalidad alcanzan una superficie de 5.687.651 hectáreas. Ocho de estos sitios están vinculados con áreas protegidas bajo jurisdicción de la APN: parques nacionales Pre-Delta, Islas de Santa Fe, Laguna Blanca, El Palmar, Río Pilcomayo, Ciervo de los Pantanos e Iberá y el Monumento Natural Laguna de los Pozuelos.

Más información en:

https://www.argentina.gob.ar/noticias/2-de-febrero-dia-mundial-de-los-humedales

https://www.ramsar.org/es

https://www.worldwetlandsday.org/es/home

https://canaljaaukanigas.blogspot.com/2023/09/de-que-hablamos-cuando-decimos.html