Día mundial del turismo

¿Qué es el turismo?

Según la Organización Mundial del Turismo, es un fenómeno social, cultural y económico que implica el movimiento de personas a lugares fuera de su domicilio habitual, y las actividades que éstas realizan en ese tiempo.  El período debe ser consecutivo e inferior a un año, y puede tener como fin el ocio, la religiosidad, la salud, los negocios u otros motivos. 

Se estableció el 27 de setiembre como día Mundial del Turismo, en el año 1979, buscando fomentar el desarrollo de esta actividad y generar conciencia del impacto sociocultural, ambiental y económico del sector.  Se eligió esta fecha en particular porque coincide con el final de la temporada alta del Hemisferio Norte, y el comienzo en la parte sur.

El turismo es viajar por placer a un lugar diferente de donde vivimos, dándole un uso particular al tiempo libre.  El motivo del viaje no es ir a trabajar en el lugar visitado (¿Cuál es el chiste?).  La actividad turística se basa en la demanda:  turismo es lo que hacen los turistas, los viajeros y visitantes; la diferencia entre ambos es la pernoctación, en simples palabras, si están de paso o se quedan a dormir. 

Historia del turismo

La actividad turística más antigua tuvo motivos religiosos, con el desplazamiento de personas en forma organizada para visitar lugares sagrados y celebrar ceremonias en épocas especiales del año.  Cuando los festejos terminaban, regresaban a sus hogares, haciendo todo este camino a pie o usando animales de carga.  Era común incorporarse a las caravanas de vendedores, quienes se convirtieron involuntariamente en los primeros guías.  Para descansar, acampaban en las proximidades de una fuente de agua o se alojaban en posadas, establecidas estratégicamente en las rutas de peregrinación.  Una vez que llegaban al destino, si no tenían familiares o amigos, había que pagar por el alojamiento y la comida.  La historia avanzó a través de las instalaciones de baños termales para mejorar la salud en pleno impero romano, los castillos feudales en las cruzadas y la construcción de los primeros hoteles en el siglo 19.

Los turistas de hoy

Desde aquellos grupos religiosos, pasando por los señores feudales y aristocracias varias, los empresarios de la revolución industrial, los empleados que en la actualidad ahorran todo el año para viajar en sus vacaciones, siempre hablamos de personas en busca de algo.  ¿Qué buscan los turistas?  Descanso, emociones, aprendizaje, experiencias, placer, espiritualidad, sabores, etc.  

El turismo se transforma en una creciente empresa de servicios, la nueva industria sin chimeneas, que se ve influida por varias ciencias y disciplinas.  La geografía, la historia y la sociología configuran el conjunto de atractivos que se pueden encontrar de un sitio particular.  A esto se suma el uso de las redes sociales donde los mismos visitantes se convierten en divulgadores turísticos, al compartir recomendaciones de lugares y entretenimientos.

Este año, el lema de la OMT es “Turismo e Inversiones Verdes”, buscando generar actividades turísticas sostenibles, que ayuden al medio ambiente y a las personas que viven en ellos.