Entradas

De qué hablamos cuando decimos jaaukanigás

Este sitio es uno de los más importantes de Argentina por su biodiversidad y el sistema hidrológico que representa.   Su nombre, en la lengua de los abipones, significa gente del agua.   Es uno de los veintitrés sitios Ramsar de Argentina, junto los Esteros del Iberá y el Parque Nacional Río Pilcomayo entre otros.   Fue declarado el 10 de octubre de 2001 sitio Ramsar número 1112, el noveno en importancia en Argentina por su categoría de humedal de valor internacional. La iniciativa corresponde a distintos entes provinciales y nacionales, que en el año 2000 crearon una comisión para proponer ante la Convención "un Sitio Ramsar". Ubicación Se ubica en el noreste de Santa Fe.   En esta provincia además encontramos dos sitios Ramsar más: la eco región bi-provincial Delta de Paraná al centro, y la Laguna Melincué al sur.   Limita con la provincia del Chaco al norte, el arroyo Malabrigo al sur, el río Paraná al este y la ruta Nacional 11 al oeste.   Por...

El guarán o lapachillo, un arbusto floreciente

Leyendas del jaaukanigás: Flor del ceibo

Leyendas del jaaukanigás: mito de la lantana

ACUERDO MARCO DE HERMANAMIENTO VILLA OCAMPO (Santa Fe) – BELLA VISTA (Corrientes)